21 de septiembre de 2008

VICTORIA CELTÍBERA

Curiosa ara funeraria de granito rojo dedicada a la joven Victoria Celtíbera, de 20 años, liberta de L(ucio),que está enterrada en la necrópolis de una villa rústica romana del siglo III, actual dehesa boyal de Zorita (Cáceres).


VICTORIA
CELTIBERA
L. LIBERTA
AN.XX. H.
S.E.S.T.T.L.


Que la tierra le sea leve a nuestra ignorada Celtíbera.
Cumplí mi voto de darte a conocer con buen ánimo
.

Iglesia parroquial de Zorita, empotrada en la fachada junto a la puerta de entrada.

Comentarios


#1 A.M.Canto

martes, 24 de febrero de 2004 a las 12:35

Bonito homenaje, Juan. Sólo un detalle, si me permites: Probablemente celtibera en este caso es el cognomen de la difunta y no el étnico. Puesto que era liberta de un L(ucius) Victorius, su anterior nombre único de esclava, celtibera, pasa a ser su cognomen, llamándose en total Victoria Celtíbera. En definitiva viene a ser lo mismo, pues probablemente llevaba ya ese nombre de esclava por su origen celtibérico. Saludos.


#2 A.M.Canto

sábado, 28 de febrero de 2004 a las 10:54

Caramba, Juan, juraría que después de leer mi mensaje has entrado y eliminado detrás de Victoria la coma que tenías y que hacía entender “celtíbera” como un étnico. Ahora parece que hice un aviso estúpido, pues te sugiero lo mismo que pones...
No obstante, vengo ahora otra vez sobre ella, al ver algunos errores en tu lectura de las lín. 2-3, además de otras dos últimas líneas que no has visto, así que quedaría:

Victoria
CELTIBER
A · L · LIBERT
A · AN · XX · H ·
S · E · S · T · T · L
[… c. 4…] + + + +
[… c. 5…] + M

En la lín. 4, AN en nexo.
Al final de las lín. 2-3 el lapicida corta las palabras, que terminan en la siguiente.
Siempre es un problema leer sólo sobre foto, sin ver la pieza, y la foto tampoco es muy nítida, pero hay restos claros de una 6ª línea y muy posibles de una 7ª. En ellas debe contenerse probablemente el o los dedicantes del epitafio. Aunque al final de la 6ª parece repetirse TTL, habría que comprobarlo con una foto mejor, podría haber un EX · T(estamento).
Quizá haya algo más también sobre la lín. 1, pero la foto se corta antes.
Parece inédita hasta ahora. La dataría por el tipo de letra hacia época de Augusto, si no algo antes.
Saludos.
P.D.- Es justo, equitativo y saludable citar las fuentes; lo digo por si alguien la publica ahora de manera más formal y se sirve de mi lectura.


#3 A.M.Canto

sábado, 28 de febrero de 2004 a las 14:39

Completo el anterior comentario con ayuda de un colega y amigo que tenía información más completa disponible.
La inscripción no es inédita, como algo a la ligera me pareció primero. Fue publicada por R. Fernández Oxea en “De epigrafía cacereña”, Boletín de la Real Academia de la Historia 128, 1951, pp. 186 ss., y posteriormente por R. Hurtado de San Antonio en el Corpus provincial de inscripciones latinas de Cáceres (Cáceres, 1977), con el nº 665.
Ya Fernández Oxea vio las dos últimas líneas (donde efectivamente estaría el dedicante), leyendo respectivamente CORNELI(us) y M(aritus).
Si esto fuera así (ya digo que con la foto disponible es dificil de precisar), el nombre del marido terminaría en la última línea en VS (como el lapicida hace con dos de las anteriores), y no sería raro que a este nomen siguiera su propio cognomen, aunque fuera abreviado, antes de la M final. Saludos.


#4 jugimo

sábado, 28 de febrero de 2004 a las 15:40

Estimada Dª Alicia:
Hay que ver, no se le escapa ni una ¡. Efectivamente, borré una coma después de leer su primer comentario ;)
La inscripción seguramente estará ya publicada porque lleva mas de 30 años colocada en la pared de la iglesia de Zorita, donde la ha visto todo el mundo, entre ellos los profesores de Latín y de Historia Antigua de la UEX, Eustaquio Sánchez Salor y José Mª Fernández Corrales, que proceden de allí.
Mi única intención era la de dar a conocer a una "Celtíbera" en tierras extremeñas en la web de "Celtibéria".Mis conocimientos epigráficos son escasos como ha podido comprobar, pero como geólogo prospector de campo he tenido la fortuna de encontrar gran número de estas inscripciones, la mayoría de ellas inéditas.
Un saludo, Jugimo.








MINAS Y CANTERAS ROMANAS

© Copyright JUAN GIL MONTES 2008

Dos ejemplos interesantes de minería romana sobre yacimientos de óxidos de hierro (Aliseda) y de galenas argentíferas (Plasenzuela). Ambos casos se caracterizan por las exiguas dimensiones de sus galerías y por la ubicación: muy próximos a sendos castros vettones y a la colonia romana de Norba Caesarina.

Las canteras romanas, donde se extraían grandes sillares graníticos,se sitúan en las proximidades de la colonia romana de Augusta Emerita.
Tanto unas como otras son yacimientos inéditos que están esperando a algún investigador sapientísimo para que sean estudiados en profundidad.
#1 jugimo

jueves, 30 de diciembre de 2004 a las 21:19

He retomado este "Poblamiento" a raiz de un importante y reciente descubrimiento que he realizado hace unos días y que ofrezco en primicia a todos los usuarios de Celtiberia.net.
Se trata de una de las canteras romanas con cuyos materiales se construyeron los monumentos (teatro,circo,anfiteatro,templos,etc.) de la colonia Augusta Emerita.
El lugar es inédito y espero publicarlo pronto en estas mismas páginas.
Saludos.


#2 A.M.Canto

viernes, 31 de diciembre de 2004 a las 00:32

Enhorabuena, Juan, por tu constante batallar por el campo. Por si te sirvieran de algo, te podría pasar privadamente algunos artículos de revistas para tus paralelos, en relación con este interesante tema. Para el granito emeritense (supongo que todo será en explotación a cielo abierto), uno antiguo del añorado D. José Álvarez y Sáenz de Buruaga. Y que tengas un feliz nuevo año.


MINAS ROMANAS:











CANTERAS ROMANAS



NECRÓPOLIS VISIGODA Y PRENSAS OLEARIAS DE LA "DEHESA DE LA LUZ"

Dos plataformas de prensado de sendas prensas de aceite situadas a unos metros de la necrópolis


Sepulcros antropomorfos excavados en rocas graníticas en la Dehesa de Arroyo de la Luz. Son tardorromanos y/o visigodos de los siglos V-VII; datación efectuada por sus ajuares, tégulas, cerámicas y numismática. Se localizan junto a villas rústicas, basílicas paleocristianas y prensas oleárias.Hay centenares diseminados por todos los berrocales altoextremeños.

CHOZOS VETTONES

Chozos situados en la zona vettona de las sierras de Gredos y de Gata. Se trata de una pervivencia de los estilos arquitectónicos de las antiguas viviendas de la Edad del Hierro en una comarca eminentemente ganadera.




#1 kaerkes

viernes, 30 de enero de 2004 a las 20:23

ALUCINANTE EL CHOZO VETTON Nº 2. podría perfectamente pertenecer a cualquier imagen de vivienda en una gran proyección cinematográfica de fantasía. Enhorabuena!!! a los vettones por reconstruir y preservar esa maravilla.
Eso es plástica y autenticidad.


#2 jugimo

viernes, 30 de enero de 2004 a las 21:04

Kaerkes, me alegro que te guste este chozo, no se trata de una reconstrucción pues se hizo para vivir, por los pastores de una majada de cabras en la Sierra de Tormantos (Gredos), que no saben nada de los vettones, pero como las golondrinas hacen siempre igual su nido.¿Por qué será?
Un saludo, jugimo


#3 Vettonio

domingo, 01 de febrero de 2004 a las 19:50

Siento desilusionar a muchos, pero los chozos no se si vendrán de los vettones (cuyas construcciones son casi siempre rectangulares). Pero los chozos sí que son refugios de pastores que se pierden en la memoria, y posiblemente ya existieran en aquellas lejanas épocas. Por cierto, yo he tenido el privilegio de dormir en muchos, en mis excursiones serranas, y es algo que recomiendo a todos los amantes de la naturaleza y la Historia. Ávila y Cáceres estan plagados de ellos, mientras la Junta de Castilla y León se los "carga" y les pone planchas de uralita en el techo para su flamante parque Natural de la Sierra de Gredos, los extremeños tienen uno conservado maravillosamente en el puerto de Peones (entre Bohoyo, Ávila y Madrigal de la Vera, Cáceres) a 2200 metros de altitud junto a una fuente. Es algo único dormir allí, bajo las estrellas. Hay otros muchos en Bohoyo, y en la sierra de Navalperal de Tormes, de camino a las Cinco Lagunas.
Un saludo.





EL TERRITORIO DE LOS VETTONES

Equipo de excavadores del oppidum vettón de La Coraja (1985)

Los vettones era un pueblo celta eminentemente ganadero que se extendía por el actual territorio altoextremeño, desde las Sierras de Gredos y de Gata hasta las Vegas del Guadiana, practicaban la ganadería trashumante, y actualmente se les reconoce por sus esculturas de toros y verracos realizados con rocas graníticas.

Principales oppida romanizados del territorio vettón

Guerrero Vettón: En la siguiente foto vemos una cerámica pintada de tipo ibérico perteneciente a una urna de incineración donde puede apreciarse a un guerrero montado a caballo con sus armas: falcata al cinto y soliferro en mano. Procedente del oppidum de "La Coraja"/Finca de El Tercio. Término de Torrecillas de la Tiesa (Cáceres).

Cerámica pintada procedente del Castro de la Coraja, Torrecillas de la Tiesa (Cáceres).
Museo Arqueológico de Cáceres.

#1 obeid
sábado, 28 de febrero de 2004 a las 13:08
Jugi:
Preciosa foto.
¿Cómo demonios te las apañas para sacarlas tan bien?.
En el Museo de Soria tienes una serie del mismo tema procedente de Numancia.
Saludos.

#2 jugimo
domingo, 29 de febrero de 2004 a las 11:32
Gracias Obeid, las fotos salen bien cuando hay luz y contrastes,una buena máquina digital y paciencia.
A la foto del guerrero le falta un perro que corre delante del caballo,pieza que se ha añadido recientemente despues que yo lo fotografiara.Quizás sea una escena de caza, de todos modos muy rara en las cerámicas vettonas por lo que podría ser una pieza de importación celtibérica o del sur ibérico.

#3 paco
sábado, 06 de marzo de 2004 a las 11:06
Hola Jugimo.
Solo un par de observaciones; en primer lugar, la representación no da para más, es evidente, pero creo poder afirmar que si es una escena de caza con seguridad lo que llevaría en la mano no es un soliferreum; este tipo de armas, consistentes como sabes en una barra de hierro con punta, se utilizaban para la lucha cuerpo a cuerpo, no eran, no podían ser arrojadizas. Si ésta es una escena de caza, el jinete llevaría una lanza con punta de hierro.
En segundo lugar se puede afirmar, por el estilo, que esta representación no procede del sur ibérico. Por otros rasgos formales de la pieza parece que se pueda situar sobre el II-I a.C., y tampoco parece demasiado celtibérica, por la representación del caballo...
El primer punto, seguro, el segundo, a comprobar... Un saludo.


LOS POBLADOS:
En las siguientes fotos observamos detalles de sus castros, poblados u oppida, como el de "La Coraja"(Torrecillas de la Tiesa) y paramentos de las murallas del castro de "La Burra" (Trujillo), realizados a soga y tizón con lascas y bloques de pizarras y grauvacas.
Muralla del Castro de la Burra (Trujillo)
Castro de Sansueña (Aliseda-Arroyo)


Torreón del Castro de Boxe (Valdecañas)
Castro de La Coraja (Torrecillas de la Tiesa)

Verraco de Valdelacasa de Tajo

Verraco de Villar del Pedroso



Toro de Casa del Hito (Madrigalejo)


Verraco de Guadalupe

"Cabeza cortada" vettona. Fuente de la Breña, Talaván (Cáceres)